En proceso de certificación ISO 9001:2015




Más de 60 Años al servicio de la Comunidad
Ciencia, Cultura y Evangelio
Somos una comunidad educativa, dinámica, creativa, participativa que sirve a la sociedad desde su opción por Jesucristo y la vivencia de los valores evangélicos. Acompañamos el proceso de formación integral de nuestros estudiantes, mediante una educación de calidad que integra ciencia, cultura y evangelio. Iluminados por el carisma y la espiritualidad Bethlemita, promovemos la construcción de una sociedad intercultural y justa, solidaria y trascendente, orientada hacia la conciencia ecológica, la unidad de la familia y el pleno desarrollo del ser humano.
Santo Hermano Pedro de Betancur
Movido por su amor a la niñez, dedicó parte de su vida a la actividad pedagógica. A través del juego, la danza, el canto, hacía que los niños aprendieran y con su espíritu sencillo, amable y encantador los motivaba a ser mejores cada día. Es considerado el Primer Alfabetizador de América Latina. Misión que le mereció un justo reconocimiento del Gobierno de Guatemala con ocasión de su canonización. Canonizado en Guatemala el 31 de julio de 2002 por S.S. Juan Pablo II. Nació el 21 de Marzo de 1626 en Villaflor, Islas Canarias, España, y murió en La Antigua, Guatemala el 25 de abril de 1667.
Beata Madre María Encarnación Rosal
Innovó las prácticas pedagógicas de su tiempo; con inteligencia, creatividad, amor y exigencia, formó a las niñas y jóvenes en la doctrina cristiana, en disciplinas intelectuales y científicas y las motivó a la búsqueda de la excelencia integral. Beatificada en Roma el 4 de mayo de 1997 por S.S. Juan Pablo II. Nacida el 26 de Octubre de 1820 en Quetzaltenango, Guatemala, y Falleció en Tulcán, Ecuador, el 24 de agosto de 1886.
Proyección al futuro
Para el año 2021 nos proyectamos como comunidad educativa evangelizada y evangelizadora, que iluminada por el Carisma Bethlemita forma integralmente seres humanos competentes, con capacidad de liderazgo, espíritu investigativo, uso ético y creativo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, protagonistas en el desarrollo intercultural, la convivencia pacífica, el compromiso social y la conciencia ecológica, para contribuir en la construcción de un mundo más justo y fraterno para todos.